lunes, 2 de noviembre de 2015

QUEMA DE BOSQUES EN COLOMBIA

¿QUE ES?
Los colombianos y sus autoridades deben extremar el principio de precaución y planificar la ocupación del territorio como una medida preventiva frente a la quema de pastos y bosques Estas recomendaciones fueron hechas por la bióloga Dolors Armenteras Pascual, profesora del Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia, autora de la investigación ‘Evolución de las áreas quemadas en Colombia a partir del producto Modis-MCD45’, junto con los profesores e investigadores Federico González-Alonso, Carol Franco, Mónica Morales, Víctor Salgado y Silvia Merino. Para la profesora, con las siguientes recomendaciones se pueden prevenir los incendios forestales: las comunidades y las autoridades del país deben extremar el principio de precaución durante las épocas de sequía, pues las probabilidades de quemas de vegetación son muy altas; la ocupación del territorio y su uso deben ser planificados y controlados, particularmente en los frentes de colonización; aunque todos los ecosistemas son importantes, hay que tener en cuenta que a la hora de protegerlos unos son prioritarios frente a otros; y quienes toman las decisiones deben usar como punto de referencia de sus determinaciones lo que está haciendo la academia. “También se debe trabajar en la prevención del uso del fuego como herramienta por parte de las comunidades”
CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE

La conservación de los bosques es importante no sólo para la fauna y la flora, sino para la preservación de la gran cantidad de servicios que este ecosistema le proporciona al hombre: maderas y otros productos como plantas medicinales y sus extractos, resinas y fibras; también los bosques poco intervenidos protegen los cursos de agua al regular sus caudales y filtrar los contaminantes que de otra forma drenarían los sistemas acuáticos; de igual forma protegen contra las inundaciones al absorber el exceso de agua y son importantes para contrarrestar el cambio climático. Un recurso económico importante es el que tiene que ver con el desarrollo del eco-turismo.


MINERÍA ILEGAL

¿QUÉ ES?


La Minería ilegal en Colombia ejerce presión sobre la diversidad biológica y es una de las principales amenazas sobre los ecosistemas en el país. La minería ilegal es la actividad dedicada a extraer minerales sin poseer la autorización por parte de los entes del estado colombiano y sujeto a acciones  destrucción de maquinaria con la que se ejerce la actividad minera.

 



HISTORIA

La minería ilegal en Colombia posee orígenes en la época de la Colonia, en la antigua Nueva Granada, cuando los primeros colonos observaron como las tribus indígenas trabajaban diferentes minerales como el oro, esmeraldas, cuarzos, entre otros. Desde el año 1500 los conquistadores empezaron un proceso de exterminio y descolonización de la población indígena. La reducción de la población aborigen originó la importación de esclavos de África como nueva fuerza de trabajo para la minería. Por otra parte, en el ejercicio de la soberanía sobre los suelos del territorio colonial, la Corona Española utilizó el modelo romano postclásico del sistema de regalías, el cual consistía en el pago de una contraprestación a cambio de una concesión en la explotación de un yacimiento minero. Así pues, hacia finales de 1850 con la implementación del registro minero hay un control más directo de la actividad minera del país. Para esta época habían registradas 106 minas que en su mayoría se ubicaban en Antioquia y el sur de Bolívar. Luego, la Constitución de Rionegro de 1863 le otorga la facultad a los estados federados del recién constituido Estados Unidos de Colombia para que legislen sobre la propiedad minera, donde se dispone que ciertos minerales son propiedad del dueño del terreno. La Constitución de 1886 retorna a la nación (llamada por esta constituyente la República de Colombia, como se le conoce a la nación hasta el día de hoy) todas las minas que se encontraban bajo dominio de los Estados Federados. 1 2
En el siglo XIX y comienzos del siglo XX empiezan a ingresar a Colombia grandes compañías mineras por las facilidades que daba el gobierno de la época para instalarse en el país, los ineficientes mecanismos de control y la falta de regulación de la actividad minera hicieron que esta industria se desarrollara de forma desorganizada hasta los años 70´s y parte de los 80`s.1 2 En 1988 se expide el Código Minero Colombiano, mediante el Decreto Ley 2655, el cual define los conceptos de exploración y explotación lícita e ilícita de minerales.

Actualmente, con el censo minero realizado en el periodo 2009-2011, se determinó que existen 400 municipios en el país afectados por la minería ilegal, es decir, el 44% de los municipios de Colombia han sido afectados por esta actividad. Los departamentos con mayor porcentaje de actividad minera ilegal en el país son Chocó (100%), La Guajira (100%), Magdalena (100%), Córdoba (95%), Bolívar (92%), Atlántico (91%), Risaralda (91%), Cauca (90%) y Antioquia (85%) hasta el año 2013. Según el Ministerio de Minas y Energía, existen 14.357 Unidades de Producción Minera, de las cuales más de la mitad, el 56% de las minas no poseen ningún tipo de título minero o licencia ambiental que legalice su actividad. Aproximadamente desde el año 2010 la minería ilegal, sobre todo la relacionada con la explotación de oro, se ha convertido en una importante fuente de financiación para los grupos al margen de la ley, como las bandas criminales y las guerrillas de las FARC y el ELN en 25 departamentos del país, como Valle del Cauca, Norte de Santander, Nariño, entre otros. 1 3 4 2 Aunque el oro es el mineral que más participa de la actividad minera ilegal en el país con el 60%, otros minerales también son explotados de manera ilegal como el coltan con el 25% de participación (la explotación del coltan está prohibida por el gobierno colombiano aún de manera legal), el carbón con el 10% y el tungsteno con el 5%.

Pueden ver el siguiente vídeo, para conocer un poco más acerca de este tema:




LA DEFORESTACIÓN

¿QUÉ ES?

La deforestación es la destrucción a gran escala de los bosques por la acción humana. Millones de hectáreas se degradan o destruyen anualmente. Éstas son taladas o quemadas, aproximadamente el equivalente a la superficie de un campo de fútbol cada dos segundos. La deforestación avanza a un ritmo de unas 17 millones de hectáreas al año  el equivalente a una superficie que supera a la de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte juntas. Estamos perdiendo los más frondosos bosques tropicales.


    

CAUSAS: 

La deforestación, como todo proceso tiene sus causas fundamentales.  Entre ellas pueden citarse: el cambio del uso del agua para actividades ganaderas y agrícolas, los incendios y enfermedades forestales o la tala incontrolada de árboles.  En la actualidad, la deforestación de los bosques tropicales constituye una auténtica amenaza. Si analizamos estadísticamente tasas de deforestación en las distintas áreas ecológicamente importantes —bosques tropicales húmedos, bosques tropicales secos, bosques de llanura, bosques de montaña—, se puede concluir que, en los últimos años, este proceso ha resultado mucho más intenso en las zonas secas y seminarias, especialmente en las montañas.
Esto es comprensible, dado que las áreas de mayor altitud o más secas resultan más adecuadas para la ganadería. Los suelos de estas regiones, en general, son más ricos y fácilmente cultivables que los suelos viejos de las llanuras tropicales, prácticamente lavados de todo tipo de nutrientes. Además de las restricciones agronómicas, hay que tener en cuenta la limitación que supone para la colonización la presencia de diferentes enfermedades, como malaria o fiebre amarilla, mucho menos extendidas en zonas de montaña o secas que en áreas húmedas.
Anualmente perdemos 13 millones de hectáreas de bosque nativo en el mundo, especialmente los bosques tropicales tanto en Asia, como en África y América. Si nos detenemos en Argentina, se ha producido una importante disminución de la selva en Misiones, Salta y Jujuy. Una de las principales causas de la deforestación es la explotación maderera. En algunos casos se aprovechan las maderas de los árboles nativos y en otros la deforestación se produce para realizar plantaciones forestales.  También se tala el bosque, se aprovecha la madera y luego las tierras se destinan a la agricultura.
Sin lugar a dudas esta actividad genera serios problemas, ¿por qué? Porque no sólo afecta al medio ambiente, sino genera problemas sociales, afectando sobre todo a millones de personas que viven en el bosque y que obtienen de ellos sus medios de vida. Si bien existen regulaciones a nivel nacional para evitar la depredación de este recurso, muchas de las empresas no cumplen las normas, explotando los bosques con una intensidad y velocidad que no permite la regeneración de estos bastiones ecológicos.


¿CÓMO COMBATIR LA DEFORESTACIÓN?
De acuerdo con las recomendaciones de las Naciones Unidas, existen diversas medidas encaminadas a frenar el proceso de deforestación. Por un lado, los programas forestales de cada país, los cuales deben hacer partícipes a todos los interesados e integrar la conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos. Asimismo, las capacidades nacionales de investigación forestal deben mejorarse y crear una red para facilitar el intercambio de información, fomentar la investigación y dar a conocer los resultados de las distintas disciplinas.
Es necesario llevar a cabo estudios que analicen las causas de la deforestación y degradación ambiental en cada país, y debe fomentarse la cooperación en temas de transferencia de tecnología relacionada con los bosques, tanto Norte-Sur como Sur-Sur, mediante inversiones públicas y privadas, empresas mixtas, etc. Por otro lado, se requieren las mejores tecnologías de evaluación para obtener estimaciones fidedignas de todos los servicios y bienes forestales, en especial los que son objeto de comercio general.
Mejorar el acceso al mercado de los bienes y servicios forestales con la reducción de obstáculos arancelarios y no arancelarios al comercio, constituye otra de las vías posibles, así como la necesidad de hacer un uso más efectivo de los mecanismos financieros existentes, para generar nuevos recursos de financiación a nivel nacional como internacional. Las políticas inversoras deben tener como finalidad atraer las inversiones nacionales, de las comunidades locales y extranjeras para las industrias sostenibles de base forestal, la reforestación, la conservación y la protección de los bosques.


RAYOS ULTRA VIOLETA

¿QUÉ SON?

La radiación solar ultravioleta o radiación UV es una parte de la energía radiante (o energía de radiación) del sol, se transmite en forma de ondas electromagnéticas en cantidad casi constante (constante solar), su longitud de onda fluctúa entre 100 y 400 nm y constituye la porción más energética del espectro electromagnético que incide sobre la superficie terrestres.Se dividen en tres tipos en función de su longitud de onda. Cuanto mayor sea ésta, menos energía y tendrá menos viceversa.

Tierra en peligro por débil Capa de Ozono                                                

CLASIFICACIÓN:

1.    Radiación solar ultravioleta tipo A (UV-A). Su longitud de onda fluctúa entre 320 y 400 nm. Alcanza totalmente la superficie terrestre, no es retenida por la atmósfera.
2.    Radiación solar ultravioleta tipo B (UV-B). Su longitud de onda fluctúa entre 280 a 320 nm. El 90% se bloquea por el ozono y el oxígeno de la atmósfera. Es más energética y dañina para la biosfera que la radiación UV-A.
3.    Radiación solar ultravioleta tipo C (UV-C). Su longitud de onda fluctúa entre 100 y 280 nm constituye la fracción más energética. Este tipo de radiación y otras partículas energéticas (rayos X, rayos gamma y rayos cósmicos) son retenidas totalmente en las regiones externas de la atmósfera y no alcanzan la superficie terrestre.

EFECTOS:

La radiación UV desempeña un papel importante en la determinación de las condiciones climáticas, el balance energético y el equilibrio natural del planeta. La medición continua de este parámetro permite estudiar su comportamiento y relación con el estado de la biosfera y la salud humana.
Los rayos UVA entran en contacto con nuestra piel y hacen que ésta cobre un color más dorado. Esto es así porque la luz del sol incide sobre las células pigmentarias, situadas justo por debajo de la capa más externa de la piel, y hace que liberen melanina. Este pigmento sube y ‘tinta’ las células de la epidermis, haciendo que las personas luzcan un color más moreno de piel.

·         Efectos sobre la salud:

Tanto los rayos UVB como los UVC son altamente nocivos. Los rayos UVA, por su parte, no tienen por qué serlo siempre y cuando se tomen las medidas necesarias al respecto. Una persona que vaya a tomar el sol deberá hacerlo aplicándose siempre una crema solar adecuada a su fototipo ya que, de no hacerlo, corre el riesgo de quemarse.
·         Las quemaduras solares:
Una exposición prolongada y sin protección a los rayos UVA del sol deja de broncear la piel y pasa a ‘quemarla’. Las quemaduras solares son muy dolorosas y a largo plazo producen cáncer y el envejecimiento de la piel. Las hay de tres tipos: de primer, segundo y tercer grado. La primera se caracteriza por enrojecer e irritar la epidermis, que es la capa más superficial de la piel. Por su parte, las quemaduras de segundo y tercer grado alcanzan a capas más profundas y generalmente provocan ampollas y otras lesiones.

·         Los fototipos:

Cada persona, en función de su tipo de piel, presenta un fototipo determinado. Es importante conocerlo, ya que en base al mismo se deberán tomar unas precauciones a la hora de tomar el sol.

Estos son los distintos fototipos que hay:

-Tipo 1. Este fototipo es el propio de una piel muy clara y extremadamente sensible a los rayos del sol. Nunca se broncea y que siempre se quema.
-Tipo 2. Las personas con este fototipo tienen una piel muy sensible al sol, suelen quemarse y muy raramente se broncean. En su lugar, su piel presenta un color rojizo.
-Tipo 3. Una piel con este fototipo continúa siendo muy sensible al sol. Puede llegar a quemarse con regularidad y sólo es capaz de alcanzar un ligero bronceado.
-Tipo 4. Un fototipo de tipo 4 es el propio de una piel que ya no es tan sensible al sol y que por lo tanto no suele quemarse.
-Tipo 5. Las personas con este fototipo casi nunca se queman porque su piel es muy resistente a los rayos UVA del sol. Suelen presentar un aspecto bronceado a lo largo de todo el año.
-Tipo 6. Las pieles de fototipo 6 nunca se queman ya que son muy resistentes al sol. Son propias de personas de raza negra.